¿Qué hacer?
- Cuéntale a alguien de confianza la situación.
- Forma una red de apoyo con familiares, amistades y conocidos/as.
- Mantén un registro (fotos, llamadas, mensajes de texto o voz, correos electrónicos, cartas, informes médicos o de la policía, querellas, órdenes de protección) de todo lo que hace, maltrato físico psicológico y/o sexual, maltrato físico. Incluye: fecha, hora y testigos.
- De ser posible, no debes pasar tiempo a solas con tu pareja, y debe dejarle saber a alguien donde estarás y cuánto te piensas tardar.
- Si te acosa o sigue, varía la rutina, alterna las rutas y los lugares, siempre déjale saber a alguien de confianza a dónde irá y por cuánto tiempo. Si te sigue debes ir a un lugar público o donde haya mucha gente.
- Prepara una bolsa de emergencia y escóndela, incluye: dinero, copias de las llaves de la casa, buzón y auto, ropa, licencia de conducir, identificación, pasaporte, tarjeta del plan médico, medicamentos, cosas importantes para ti, si tiene hijos o hijas guarda sus documentos y unas mudas de ropa para todos y todas.
- Considera el momento más seguro para tu salida.
- Piensa con quién y cómo saldrás del hogar.
- Buscar un lugar seguro donde puedas ir y llevar a tus niños o niñas.
- Informa a la escuela o cuido de las y/o los menores sobre la situación.
- Informa a la policía, somete una querella u orden de protección.
- Informa en el trabajo para que activen el proceso de seguridad en el empleo.
- Busca apoyo y orientación en organización que ofrezcan servicios a mujeres.